Videomarketing: conoce sus ventajas

21 mayo, 2019
Comparte

El Video Marketing es una técnica de marketing en la que se utiliza material audiovisual para promocionar una marca, servicio o producto. Pero, ¿cuándo nace y cómo evoluciona? El primer anuncio de la historia de la televisión tuvo lugar en 1941 de la mano de la marca Bulova y en medio de un partido de béisbol. A partir de ese momento empiezan los anuncios en televisión, pero la eclosión del videomarketing no llega hasta la década de los 80 con un anuncio de Apple. Dicho anuncio solo se enseñó una vez, hasta que en los 90 Apple lo colgó en Quicktime para que los usuarios pudieran descargarlo. Éste ha llegado a considerarse uno de los mejores anuncios de la historia.

El nacimiento de YouTube fue clave para el éxito del videomarketing, ya que la aparición de Internet y de plataformas como ésta abarató los costes en publicidad. Distintas marcas lo han ido aprovechando y ahora se ha convertido en una herramienta esencial del marketing.

Ventajas del videomarketing

Según el último estudio realizado por IAB Spain, «ver vídeos o escuchar música continúa siendo un actividad destacada». En dicho estudio ha quedado claro que las redes sociales que más crecen son las que incluyen vídeo: YouTube, Instagram y Twicht. Como se afirma en el estudio «el 95% de los internautas de 16 a 65 años visualizan Vídeo Online, lo que representa más de 24 millones de usuarios en internet».

Por esta razón el videomarketing se torna cada vez más importante para la estrategia de comunicación de las empresas. Estas son algunas de sus ventajas:

  • Memorabilidad. Varios estudios confirman que el usuario recuerda más la marca si ha visto un vídeo de la misma. El mensaje llega por varios sentidos a la vez (oído, vista, etc) y se favorece la memorabilidad de la marca o producto, además del sentido de pertenencia de los consumidores a la marca.
  • Consumo. los vídeos suelen asociarse a algo divertido o entretenido. Por esta razón es más sencillo captar la atención de los usuarios con un vídeo que con texto ya que se encuentran más receptivos.
  • Engagement. Se trata de un formato que facilita la interacción con los usuarios, ya que puede tener un componente emocional que ayuda a este cometido. Por tanto, un vídeo será más susceptible de convertirse en viral que cualquier otro contenido.
  • Confianza. El vídeo es una buena manera de generar confianza y transmitir transparencia en la organización, ya que permite comunicar de una manera más directa. Además, acerca a la empresa al público ya que permite una relación más humana.
  • Posicionamiento. La inclusión de vídeos en un sitio web, favorece al aumento del tiempo de permanencia de los usuarios, por lo que habrá más posibilidades de generar una conversión en la web. Además, su inclusión en plataformas como Youtube y similares, hace que dispongamos de otro canal a través del cual los usuarios puedan llegar hasta la empresa y sus productos o servicios.
  • Mensaje: debido al uso de más recursos (imagen, sonido, voz en off, texto, música) el mensaje queda más claro.

Tipos de videomarketing

Es necesario que identifiques qué tipo o tipos de videomarketing se adaptan mejor a los objetivos de tu empresa. Para ello es necesario conocer cuáles son los formatos y así poder elegir el o los que mejor se adapten a tu estrategia de vídeo.

  • Portfolio: en ellos se muestran ejemplos de aquellos trabajos realizados por la empresa.
  • Demostrativos de productos o servicios: son los que pretenden mostrar las características y virtudes de un producto o servicio con el objetivo de aumentar las ventas.
  • Publicitarios: los más conocidos, los anuncios que se pueden ver en televisión pero también en medios online.
  • Formativos o tutoriales: mediante una explicación su finalidad es brindar formación de temas relacionados con la empresa, para que ésta se coloque como experta. O dar a conocer alguna función de los servicios o productos de la empresa u ofrecer
  • Corporativos: son aquellos vídeos que señalan los valores de la empresa.
  • Eventos: con un montaje dinámico trata de resumir el evento y mostrar la
    presencia de la empresa en el mismo.
  • Blog: se muestra a una persona de referencia en la empresa para que exponga algún tema interesante.
  • Testimoniales: relata la experiencia de los clientes.

¿Dónde desarrollar la estrategia de videomarketing?

Actualmente existen distintas plataformas en las que se puede llevar a cabo una estrategia de videomarketing. Lógicamente la elección estará delimitada por los objetivos y el target que interese a la empresa. Aún así las redes sociales o plataformas más habituales son:

  • YouTube: la reina del consumo de vídeo en Internet. Es la segunda red social más utilizada después de Facebook, según el estudio realizado por IAB.
  • Vimeo: una plataforma de vídeo similar a YouTube. La diferencia es que el material en Vimeo es más corporativo y también hacen uso de ella profesionales del mundo audiovisual.
  • Vine: en este caso los vídeos son cortos, su duración es de 6 segundos, se reproducen de manera continuada y está dirigido a Twitter.
  • Periscope: es la plataforma con la que podemos emitir vídeos en directo desde distintos dispositivos.

También te puede interesar