Tendencias en la Industria 4.0

13 noviembre, 2019
Comparte

La llamada industria 4.0 o cuarta revolución industrial hace referencia al proceso a través del cual las fábricas y las empresas actuales se adaptan a la tecnología digitalizando los procesos y productos mediante sensores y sistemas de información. Un ejemplo sería incorporar la transformación digital en una cadena de montaje. Esta cuarta revolución industrial va avanzando y transformándose, por lo que es necesario hablar de las tendencias en la industria 4.0.

Esta revolución viene en gran parte marcada por la aparición de nuevas tecnologías como, por ejemplo, la inteligencia artificial o el Internet of Things (IoT), cosas que cada vez se van incorporando más en nuestro día a día. La misión u objetivo de la industria 4.0 es unir y fusionar lo real con lo virtual, a modo de conseguir que las empresas las formen personas, robots, máquinas y cosas.

Beneficios de la industria 4.0

La industria 4.0 está cambiando la forma de trabajar de las empresas sobre todo en cuatro aspectos: automatización, el acceso digital al cliente en un tiempo menor, conectividad e información digital. Pero, ¿en qué beneficia todo esto a la empresa?

Una de las ventajas principales es el incremento del beneficio económico de la empresa por distintas razones:

  • Permite conocer mejor al cliente y sus exigencias de manera que se le pueden ofrecer nuevas y mejores respuestas.
  • Ofrece procesos con menos errores y una producción ininterrumpida.
  • Optimización: en tiempo, en calidad y en precisión. En definitiva, una mayor eficacia.

Otra de las ventajas de la industria 4.0 es que gracias a la innovación y la introducción de la tecnología se fomenta una producción más sostenible y ecológica, muy necesaria en la actualidad. Además, podemos acercarnos más al cliente gracias al uso de las redes digitales y estamos mucho más conectados.

5 tendencias en industria 4.0

  1. Digitalizar toda la cadena de valor y las etapas que la componen. Cuando hablamos de esto nos referimos a digitalizar procesos de producción, operaciones e incluso relaciones de la empresa con proveedores y clientes.
  2. Auge en la voz y el procesamiento del lenguaje natural. No solo hablamos de asistentes virtuales, sino que ya se están desarrollando proyectos para controlar máquinas por órdenes de voz.
  3. Los robots como servicio. Durante los próximos años se espera que se utilicen más. Las fórmulas para utilizarlos serían como el pago por suscripción, como una especie de alquiler para evitar el gran coste que supone comprar un robot.
  4. Digital Twins, máquinas, procesos y redes paralelas a las reales en el mundo digital. ¿Qué implica esto? Que los problemas se podrían predecir y solucionar de manera más eficaz y eficiente. Según los expertos el 50% de las grandes empresas va a estar utilizando Digital Twins para 2021.
  5. Robots colaborativos. Si antes hablábamos de robots como servicio, también llegarán los colaborativos para crear tareas cada vez más difíciles. El objetivo es que sean más económicos y flexibles para aportar mayores beneficios a la empresa.

¿Por qué la Cuarta Revolución Industrial es importante para las personas?

A priori puede parecer que los avances en industria 4.0 van a terminar con el empleo y que los trabajadores serán sustituidos por los robots. Pero eso está bastante lejos de la realidad ya que la cuarta revolución industrial implica una gran cantidad de beneficios para las personas.

  • El uso, por ejemplo, de robots fomenta una mayor productividad y una gestión más optimizada de los recursos. Así como una reducción en el tiempo de fabricación de los productos, cosa que permite dedicar tiempo a otros departamentos de la empresa.
  • Mayor información y conocimiento de la empresa. El uso de la tecnología se traducirá en datos e información sobre el funcionamiento de la organización. Esto supondrá que se pueda actuar tomando decisiones más acertadas y eficientes, basadas en información verídica y real, para lograr un mejor porvenir.
  • Se incrementa la comunicación entre el cliente y la empresa, de manera que se pueden conocer mejor sus gustos y necesidades. Cuanto más fluida sea la comunicación el cliente más sencillo será adaptarse a sus exigencias y complacerlas.
  • Implica una reducción en el tiempo de fabricación, pero también en el porcentaje de defectos, ya que se podrán probar prototipos de manera virtual.

También te puede interesar