¿Por qué seguir estudiando después de la Universidad?
Cuando alguien termina los estudios universitarios, llega el momento de decidir de qué forma continuar el camino. Entrar en el mundo laboral o posponer este momento y seguir estudiando es una de las dudas que se preguntan con más frecuencia quienes se encuentran en esta situación.
Hoy en día, tener un título universitario no significa encontrar un empleo de calidad de forma inmediata, ya que muchas empresas demandan personas con conocimientos más amplios que los recibidos en la Universidad. Pese a que muchos de los conocimientos se adquieren con los años de experiencia en un puesto de trabajo, seguir formándose puede abrirte muchas más puertas y permitirte acceder al empleo deseado.
Más del 50% de las personas con un máster encuentra trabajo antes de los 6 meses
Según el último Barómetro de Empleabilidad y Empleos Universitarios del Observatorio de Empleabilidad y Empleos Universitarios (OEEU) realizado en 2017, los cuatro factores más requeridos para ser contratado se encuentran: poseer un grado, haber obtenido un título de máster, competencias específicas y experiencia laboral.
El estudio destaca que más del 50% de las personas graduadas en un máster o posgrado obtienen su primer trabajo antes de los 6 meses de haberse titulado y cerca del 27% antes de los 3 meses.
Dentro de la empleabilidad, uno de los factores más relevantes son las competencias genéricas. Es por ello que este estudio destaca que las tres competencias que más se requieren son: capacidad para resolver problemas, adaptabilidad ante nuevas situaciones y capacidad para gestionar la presión.
El estudio afirma que las competencias más importantes dentro de la empleabilidad son también las más relevantes dentro de la formación recibida en el máster: la capacidad de aprendizaje autónomo y la capacidad para la resolución de problemas.
Ventajas de seguir estudiando después de la Universidad
- Una de las principales razones por las que continuar tus estudios al haber acabado la Universidad es acceder a un mejor puesto de trabajo. Seguir con tu formación te dotará de conocimientos y aptitudes que te permitirán mejorar tu currículum y ser un mejor candidato para la empresa a la que quieras postular.
- Otra de las ventajas que te dará seguir estudiando es conocer gente nueva. Ampliar tu red de contactos te podrá otorgar beneficios personales y profesionales a corto o largo plazo. Mantener el contacto con las personas que se han formado en lo mismo que tú te puede abrir puertas a nuevas oportunidades profesionales en el futuro.
- Además, poseer estudios post universitarios te hará sobresalir ante otros candidatos. Cuando quieras postular para un puesto de trabajo deberás competir con otros perfiles profesionales y tener más estudios puede hacer que resultes el candidato elegido.
- Según el estudio realizado por la OEEU el 65.34% de los encuestados afirmó que su último empleo estaba relacionado o muy relacionado con los estudios de máster realizados. Por tanto, otras de las ventajas que ofrece seguir estudiando, por ejemplo un máster, después de la Universidad es que aquello en lo que te formes estará muy relacionado con los trabajos que desarrolles en tu futuro empleo.
- Estar más actualizado y renovado. En general la enseñanza que ofrecen las Universidades puede quedarse atrás. Modificar los programas de asignaturas requiere de mucho esfuerzo y tiempo, mientras que el mundo cambia rápidamente. La tecnología y los avances de internet son constantes y muy ágiles. Es por esta razón que cuando las alma mater consiguen adaptar sus planes de estudio, éstos ya se han quedado atrás. Mientras que otros estudios post universitarios tiene facilidad para adaptarse más rápidamente a los nuevos cambios y ofrecer una formación completa que te ofrecerá una mayor competencia frente al resto.
En resumen, contar con estudios post-universitarios te abrirá la posibilidad de optar a un mejor puesto. Además, favorecerá el crecimiento y desarrollo personal, se adquirirán nuevas capacidades