Redes sociales en la empresa: 4 consejos básicos.
Nadie ignora ya la importancia de las redes sociales en la empresa y la capacidad que tienen de viralizar una idea, un comentario, un chiste… Pero también un producto o una empresa. Las redes sociales se han convertido en una herramienta indispensable de cualquier empresa.
Por eso cada vez las empresas prestan más atención a este apartado de su comunicación. Porque, a fin de cuentas, ¿qué es internet más que un gran mercado global? ¿Y qué son las redes sociales más que una forma más de llegar a todo ese mercado? Desde luego, no será la misma la estrategia a seguir en una red social que en otra, pues las dinámicas de Facebook no son las mismas que las de Instagram o las de Twitter. Sin embargo, hay estrategias y consejos comunes a todos ellos que os intentaremos contar en este artículo.
Cómo mejorar las redes sociales en la empresa
1. Una buena cámara y vídeos
Las redes sociales son texto en muchas ocasiones pero, en otras, priman los contenidos más audiovisuales. Tanto en Instagram como en Facebook o Twitter las infografías, las imágenes y los vídeos son siempre el contenido que más interacciones genera y el más compartido de todos. Gastar dinero en una buena cámara es más inversión que gasto.
2. Interactuar
A la hora de subir contenido a las redes sociales no hay que olvidar su principal cometido: interactuar con los usuarios. Las redes sociales están para interactuar y esa es, en definitiva, la esencia de que sean “sociales”. Si una empresa usa las redes sociales debe ser consciente que hay que mantener los vínculos con su comunidad de seguidores, responder a sus preguntas, reaccionar a sus críticas y, en definitiva, interactuar.
3. Recurrir a socios
Una empresa puede no conseguir los mejores resultados en las redes sociales (Sobre todo al principio) si no cuenta con buenos aliados. Recurrir a otras empresas más grandes o, incluso, a influencers, puede ser una excelente forma de conseguir ampliar la audiencia. Desde luego, la empresa tiene que pensar muy cuidadosamente con qué tipo de influencer quiere que se relacione su marca. Quizás un gamer sea la mejor opción si vendemos videojuegos, pero una nefasta idea si vendemos libros de texto.
4. Experimentar
Por último, otra idea que no debemos olvidar es la de experimentar. A menudo en las redes sociales existen empresas y negocios que son muy similares el uno al otro. El contenido repetitivo, aburrido o copiado de otros no es ni atractivo ni genera los mejores resultados. Desde luego, experimentar tiene sus riesgos, pero merece la pena correrlos si de lo que estamos hablando es de impactar a nuestro público objetivo y de generar conversación y relevancia para nuestra empresa en RRSS.
Si te has quedado con ganas de más, te recomendamos nuestro curso sobre las 4 redes sociales fundamentales en la empresa. ¡Te encantará!