¿Por qué estudiar un MBA?

28 mayo, 2019
Comparte

Un MBA o Máster of Business Administration es un programa de posgrado especializado generalmente en gestión y administración de empresas y temas económicos y administrativos. Pero, ¿cuál es la diferencia entre un Máster y un MBA?

Un máster o posgrado suele estar enfocado a un área de especialización concreta como puede ser: Marketing, Operaciones, Económico-Financiero, Internacional, RRHH... Por su parte, un MBA es un Máster en Administración de Empresas en el que se imparten los conocimientos necesarios para la gestión de una empresa desde una perspectiva más global, ya que no tiene por qué especializarse en un área.

Años atrás, el MBA se veía como una formación exclusiva dirigida a altos cargos directivos de una empresa. Con el tiempo se han ido popularizando y adaptando a las necesidades formativas de la sociedad actual. Los MBA tradicionales conviven ahora con los Executive MBA, más orientados a directivos, gerentes y empresarios con cierta experiencia profesional que desean potenciar sus habilidades y conocimientos. Además, tienen la característica de que son impartidos a tiempo parcial para poder compaginarlo con la vida laboral y al personal.

Las escuelas de negocio son los lugares idóneos para cursar este tipo de programas. Además del prestigio que da estudiar en una escuela, son instituciones en continua actualización y constantemente adaptadas a la realidad empresarial del momento. En la Escuela de Negocios Lluís Vives de Cámara Valencia contamos dentro de nuestra oferta formativa con el programa MBA Executive. Este programa está diseñado para que los alumnos dispongan de las habilidades técnicas, los conocimientos prácticos y la confianza necesaria para asumir las responsabilidades generales de la dirección y administración de empresas.

Tipos de MBA

  1. Presencial: Es el modelo tradicional y exige acudir presencialmente a las clases.
  2. Semipresencial: A tiempo parcial. Suele ser adecuado para las personas que no pueden abandonar su trabajo u otras obligaciones.
  3. Executive: La diferencia principal con el resto es que para acceder suele ser necesario acreditar cierto grado de experiencia profesional. El MBA Executive de nuestra escuela de negocios se dirige a Directivos y Gerentes con más de tres años de experiencia, empresarios con trabajadores a su cargo, emprendedores de la provincia de Valencia y licenciados o diplomados.
  4. Specialist: Son aquellos que se enfocan a una especialidad determinada y permite una mayor especialización.
  5. International: En este caso se orientan a que la formación y las prácticas se realicen en varios países e idiomas.

¿Qué ventajas tiene estudiar un MBA?

Son varios los aspectos positivos de estudiar un MBA, entre ellos destacan los siguientes:

  • Oportunidades laborales y estabilidad: Existen diversos estudios dentro del sector que afirman que las empresas prefieren contratar a profesionales con un MBA para los cargos de dirección o alta gerencia. Además, esta formación puede ser tenida muy en cuenta en las empresas a la hora de procesos de formación interna.
  • Mejor cualificación: Para quien quiere dedicarse a este sector es muy importante adquirir habilidades básicas. Pero para quien ya trabaja en él, también es importante la actualización de conceptos.
  • Contactos: En el terreno de los negocios la formación es muy importante pero también la red de contactos. Y, sin duda, un MBA es un gran lugar para hacer networking y conocer profesionales con intereses comunes.
  • Formación práctica: Este aspecto es fundamental en el desarrollo de las habilidades ya que el proceso de aprendizaje va mucho más allá del enfoque puramente teórico, acercándose a la realidad de la empresa. Además, normalmente lo hará de la mano de profesionales altamente cualificados y con dilatada experiencia en puestos directivos.
  • Habilidades directivas: En un MBA los alumnos desarrollan la capacidad directiva para la toma de decisiones. Además, se trabaja la capacidad de comunicación y la confianza para convertirse en líderes y gestionar equipos. Todo ello con el objetivo de mejorar la competitividad de la empresa.
  • Desarrollo del emprendimiento: La empresa tradicional ya no es la única vía profesional y son muchos los que quieren emprender sus propios proyectos. Un MBA aporta los conocimientos necesarios para lanzarse a emprender, ya que se obtiene la formación para la gestión de una empresa y sus diferentes áreas desde una perspectiva global. Además, se adquieren conocimientos para superar las dificultades que puedan presentarse.
  • Retorno de la inversión: Una de las grandes preocupaciones a la hora de lanzarse a realizar un MBA es el desembolso económico que hay que realizar. En todo caso, el acceso a puestos directivos con buena remuneración hace que la recuperación de la inversión se pueda realizar en poco tiempo.

También te puede interesar