Actualizarse o morir: ¿Por qué es importante seguir formándose?
El mundo profesional está en constante cambio y evolución. La transformación digital que vivimos va modificando lo que nos rodea y es necesario adaptarse. Por lo que se hace necesario estar constantemente actualizado y seguir formándose.
Seguir actualizándose es muy positivo, por una parte será favorecedor para el propio crecimiento personal, pero además será beneficioso para la empresa en la que trabajamos o para la propia.
En la Escuela de Negocios Lluís Vives ofrecemos al año más de 70 cursos de actualización en diferentes temáticas como: Dirección, Organización y Personas; Económico Financiero; Internacional; Marketing y Comercial; Operaciones; Tics y Digitalización; o Idiomas.
Además, contamos con una tarifa plana en formación para acceder a todos estos cursos de actualización, el Bono Actualízate, con el que empresas, autónomos o antiguos alumnos de la Escuela de Negocios Lluís Vives pueden beneficiarse de la oferta formativa más completa en gestión empresarial.
Ventajas de seguir formándose
Renovarse o morir, esa es la clave. Actualizarse y seguir formándose es importante y cuenta con diferentes ventajas:
1. La formación es clave para diferenciarse del resto. Cuando optas a un trabajo es muy probable que tengas que competir con otras personas con perfiles profesionales iguales o incluso mejores que el tuyo. Es por esa razón que estar siempre actualizado en las innovaciones que tienen que ver con tu especialidad pueden hacerte sobresalir. La formación puede ser vital para conseguir un empleo o incluso un ascenso dentro de la empresa en que trabajas. Por tanto si quieres diferenciarte del resto de personas será importante que mantengas tus conocimientos actualizados y al día.
2. La llegada y el avance de Internet y las nuevas tecnologías ha traído y seguirá trayendo muchos cambios. Esto implica una revolución en los mercados y las industrias y por tanto en los puestos de trabajo. Los profesionales deberán adaptarse a la tecnología, aprender a usarla para poder sacarle el máximo partido. Uno de los ejemplos más claro ha sido la llegada de las tiendas digitales o e-commerce . Éstos siguen avanzando y explorando nuevas posibilidades, por eso quien trabaja en este terreno debe actualizarse y continuar formándose.
3. Formarse y mantenerse actualizado también es importante para la internacionalización de una empresa. Averiguar cómo operan y trabajan otros mercados será clave para abrirse paso entre ellos. Si queremos que la empresa para la que trabajamos, o la nuestra propia, crezca y se expanda con el objetivo de aumentar los beneficios será necesario estar al día de las novedades y las innovaciones.
4. Ofrecer formación a los trabajadores puede ser una manera de motivarlos. Por ejemplo, la formación In Company es la que se realiza en la propia empresa, ya que el docente se desplaza hasta el lugar de trabajo. Este tipo de formación fomentará el desarrollo persona de los empleados, que se sentirán más motivados y eso será beneficioso para los intereses de la empresa.
5. Acudir a cursos, seminarios y formaciones puede ser una buena razón para hacer contactos. De esta manera podremos intercambiar ideas, conocimientos y enriquecer aún más nuestro aprendizaje.
6. Abrir la mente también será uno de los beneficios de mantenernos actualizados y adquirir conocimientos nuevos. Esto nos permitirá conocer nuevas perspectivas y maneras de ver el sector en el que se desarrolla el negocio para el que trabajamos. Así se propiciará la aparición de nuevas ideas y estrategias para aumentar los beneficios.
Tener ganas de aprender constantemente es muy positivo. Esta actitud pro activa nos llevará a avanzar en nuestra vida profesional y a conseguir aquellos objetivos que nos propongamos. Si tenemos la intención de optar a un empleo, cambiarlo o ascender dentro de él será positivo que nos mantengamos a la orden del día en las tendencias de nuestro territorio profesional.
Además estudiar nos estimulará y aumentará nuestra autoestima, ya que nos sentiremos más productivos. De la misma manera que se favorecerá el sentido de la responsabilidad porque nos obligará a llevar una organización y planificación del tiempo más estricta.