Qué es People Analytics y para qué lo utilizan las empresas
Hace tiempo que venimos escuchando el término Big Data. El Big Data consiste en el análisis masivo de datos con el objetivo de obtener conclusiones que nos permitan tomar mejores decisiones en nuestra organización. Prácticamente cualquier área de una empresa u organización puede beneficiarse del uso del Big Data. Algunos de los departamentos que más provecho pueden sacar son Marketing y Ventas, Investigación, Dirección estratégica o Recursos Humanos, entre otros. Cuando se hace uso de las Ciencias de Datos en el departamento de RRHH de una empresa, hablamos de People Analytics o HR Analytics.
Cada vez es más habitual que las grandes compañías recurran al análisis de datos para mejorar y hacer más efectiva la gestión de talento. Y es que People Analytics aporta un gran valor añadido a las organizaciones, ya que podemos conocer mejor a las personas de nuestra organización. Esto nos permitirá elevar el grado de satisfacción y rendimiento de los empleados. Además, podremos resolver problemas organizacionales y obtener mayores beneficios para las empresas.
¿Qué pueden hacer las empresas con People Analytics?
People Analytics permite conocer qué ha ocurrido o está ocurriendo dentro de nuestra organización para poder sacar conclusiones y tomar decisiones para mejorar. Las posibilidades del análisis de datos por parte del área de Recursos Humanos son muy grandes. Uno de los aspectos que nos permite conocer es cómo se gestiona el tiempo en los diferentes equipos de una organización. Podemos detectar si nuestros trabajadores son productivos, si hay absentismo o distracciones, cómo son las relaciones profesionales entre compañeros, qué tareas son las que más les cuesta realizar…
Por otra parte, nos va a facilitar la retención de talento, ya que nos permite comprobar qué motiva y qué no a cada uno de los empleados proporcionándole un entorno que le motive con el objetivo y de incentivar su implicación en la organización. Además, existen técnicas que nos permiten predecir la fuga de talento, por lo que el People Analytics nos va a permitir adelantarnos y tratar de mitigar este posible abandono de alguno de nuestros trabajadores.
Y no solo va a servir para retener talento, sino también para conocer en profundidad y analizar a los posibles futuros trabajadores de la empresa. Y es que vamos a poder partir de un abanico mucho más amplio de candidatos para después, aplicando ciencias de datos, poder identificar qué perfiles son los que se van a adaptar con mayor éxito a la organización y poder ordenar los candidatos según los aspectos que más nos interesen.
Además, también será posible anticiparnos y predecir qué puede pasar en la organización si tomamos determinadas decisiones. En definitiva, las posibilidades son enormes y dependerá de cómo procese cada organización los datos disponibles para poder sacar conclusiones sobre sus trabajadores y tomar decisiones beneficiosas.
Curso Gestión de Personas con People Analytics
La Escuela de Negocios Lluís Vives ofrece el Curso de Actualización de 20h Gestión de Personas con People Analytics. Está dirigido a profesionales de los Recursos Humanos y Managers que quieran aplicar en sus empresas las herramientas de People Analytics para una gestión más científicas de las personas. El curso dará comienzo el próximo 7 de mayo y el alumno aprenderá a gestionar la información sobre personas para poder tomar decisiones y aportar valor sobre los resultados de la empresa.