¿Qué es el neuromarketing?
Vender termina siendo el objetivo de cualquier empresa. Con el paso del tiempo se van estudiando, analizando y modificando las técnicas de ventas. Eso es lo que ha pasado con el neuromarketing. Podemos decir que el neuromarketing se dedica a estudiar e investigar el comportamiento del cerebro a la hora de comprar y las decisiones que toma el cliente.
Según diversos estudios, casi el 69% de las decisiones de compra no son conscientes. El neuromarketing pretende activar la parte más sensible de nuestro cerebro para así modificar o alterar el proceso de compra. Es decir, se trata de un conjunto de técnicas de neurociencia y marketing digital que pretenden averiguar de qué manera piensan los consumidores para convertirlos en clientes potenciales.
Tipos de neuromarketing: visual, auditivo y kinestésico
- Visual: a través de este neuromarketing se puede conseguir que un elemento publicitario permanezca en nuestra memoria. A través de impactos visuales se pretende captar la atención del cliente y remover sus emociones para que persista en la memoria.
- Auditivo: consiste en una técnica que pretende activar algunas emociones determinadas como, por ejemplo, la relajación o la alegría. Para esto se emplean sonidos, melodías o músicas que se suelen utilizar para, por ejemplo, crear una asociación en la mente del consumidor hacia una marca.
- Kinestésico: imagínate entrando en una panadería donde acaban de sacar una bandeja de croissants recién hechos, casi seguro que por el olor te apetecería comerte uno. En eso se basa este tipo de neuromarketing, en apelar al olfato, el gusto y el tacto para cautivar a los compradores. En el caso del gusto se suele intentar activar con degustaciones o mediante el uso de imágenes y sonidos de los alimentos.
El objetivo es activar cuantos más sentidos, mejor. Si en un anuncio o compañía publicitaria conseguimos estimular más sentidos nuestro alcance de público será mayor y eso podría traducirse en ventas.
Ventajas del neuromaketing
Este tipo de marketing tiene distintas ventajas, éstas son algunas de ellas:
- Capacidad de medición: se pueden medir los estímulos sin tener que hacer preguntas al consumidor.
- Precisión: según los expertos los estudios de neuromarketing son más preciosos que otros. La razón es que estudio lo que el consumidor piensa y siente de forma inconsciente, es decir, que no lo puede controlar.
- Proporciona datos más tangibles porque utiliza procesos cognitivos que provienen de la neurociencia y la neuropsicología.
Formas de aplicarlo a tu negocio
El neuromarketing se centra principalmente en la atención, la memoria y la emoción. Y ya hemos visto que los principales tipos son el visual, el auditivo y el kinestésico, pero ¿cómo puedes llevarlo a cabo en tu negocio?
En relación al neuromarketing visual una de las técnicas más utilizadas es establecer un precio terminado en 0,99 o 0,95. Tan solo unos cuantos céntimos pueden marcar la diferencia. Se ha demostrado que esta técnica psicológica consigue que el comprador perciba un precio más bajo, es decir, no se verá de la misma manera algo que vale 9,99 o 9,95 que algo que vale 10 euros. Otra cosa que se suele hacer es ordenar los productos más caros en las zonas más vistosas o poner cestas o carros para comprar de mayor tamaño, así se creará la necesidad de consumir más. También se tiene en cuenta la iluminación o la música, ya que en función del tipo de negocio se utiliza un tipo de melodías u otro. E incluso las cestas de compra con ruedas defectuosas que tienden a desplazarse hacia las estanterías.
Las estrategias de neuromarketing son diversas, pero podría resumirse en estos cuatro puntos:
- Crear vínculos: es importante demostrar cercanía y ponerse al servicio del cliente. Hay que establecer un vínculo con el consumidor para que valore mejor la marca.
- Enseñar la parte humana de la empresa: tras todas las marcas hay gente real. Estos trabajadores pueden ser una buena estrategia para conectar con el consumidor, mostrando ciertos valores.
- Marcar la diferencia: la llegada de Internet y de las nuevas tecnologías de la comunicación y la información (TIC) la competencia se ha disparado. Para llegar a los consumidores y que te recuerden es necesario que muestres lo que te hace diferente al resto.
- Positivismo: las emociones y pensamientos positivos podrán atraer mayores clientes. Además, es posible que contagies esta actitud y te recuerden mejor por eso.