Cómo mejorar el SEO en tu ecommerce
El escaparate de toda la vida es ya cosa del pasado, o casi. Las tiendas online o ecommerce continúan creciendo a un ritmo imparable. Cada vez son más las que inician su periplo en la red y con ello también el número de usuarios que las demandan. Por ello situarse entre las ecommerce mejor posicionadas dentro del sector se vuelve imprescindible y en este sentido el posicionamiento SEO tiene mucho que decir.
Cada vez compramos más sin salir de casa. Evitamos desplazarnos, colas, grandes afluencias de gente… Desde nuestro móvil, pc o tablet podemos comprar casi de todo. Los ecommerce son una realidad que despegaron hace ya algunos años sin ánimo de plegar sus alas, todo lo contrario. Según los expertos la cosa no ha hecho más que empezar, pero ojo, tener un ecommerce no es la panacea del éxito, hay que disponer de un buen producto, una buena atención al cliente y un buen posicionamiento SEO entre otros pilares fundamentales que tener en cuenta.
Los datos son los datos. Y es que según el informe European Ecommerce Report 2018 llevado a cabo por la consultora Ecommerce Wiki, solo el año pasado las tiendas online generaron en el viejo continente 534.000 millones de euros fruto de las transacciones entre negocios y clientes, lo que supone un aumento del 11 % respecto al año anterior. De hecho, para este mismo año se estima otro incremento del 13% en este orden: Reino Unido, Alemania, Francia y España son los países que más compras realizan y realizarán en futuros ejercicios.
Claves del posicionamiento SEO en un ecommerce
Como sabes, el posicionamiento SEO o posicionamiento orgánico de un ecommerce es aquel posicionamiento natural logrado por el tráfico de tu tienda online. Cuánto mayor tráfico orgánico, mejor posicionamiento tendrá tu ecommerce. También está el posicionamiento SEM, aquel que se consigue pagando anuncios de Google Adwords.
De nada vale que te hayas gastado una gran cantidad de dinero en tener un ecommerce a la última, o vendas un producto de gran calidad, trabajes de manera profesional las redes sociales, te esfuerces en mejorar tu catálogo o seas amable con tus clientes haciendo gala de una excelente atención al público, si tu posicionamiento SEO es malo. Si lo es, difícilmente aparecerás en los resultados de búsqueda.
Un ejemplo. Imagina que quieres gestionar una ecommerce de trajes de baño masculinos. ¿Sabes que tanto en esto como en todos los sectores las tiendas online no dejan de proliferar? Quien esté mejor posicionado en Google, más posibilidades tendrá de conseguir visitas y, por ende, clientes finales.
Cómo mejorar el posicionamiento SEO de un ecommerce
Una buena programación. La base de cualquier proyecto web es una buena programación. Partiendo de este punto, tendrás que hacer unos correctos ajustes que serán vitales para tu posicionamiento SEO.
Ecommerce en WordPress. WordPress se ha convertido en la mejor forma de posicionar una página web y también una ecommerce, así que no olvides optar por Woocommerce y sus útiles plugins.
Amplio catálogo de producto. Mejor, cuantos más productos, más texto y más etiquetas. Sin duda un surtido amplio de productos te ayudará, siempre que te sea económicamente asumible.
Rapidez y fácil usabilidad. Tu ecommerce debe ser fácil de usar, que el usuario se maneje por ella con facilidad y que no tengan dificultad en encontrar categorías, realizar el proceso de pago, etc y, sobre todo, un factor importante para el posicionamiento SEO es que las páginas se carguen rápidamente.
Texto posicionado. El texto de una web es importante. Debe contar aquellas palabras claves donde quieres posicionarte. No todo el texto vale, no lo olvides. Una buena descripción de los productos es esencial.
Nombre de las imágenes. Es muy importante como nombres las imágenes para el posicionamiento SEO, más de lo que crees. Además ayudarás a que tus productos se posicionen mejor en Google Imágenes.
Plan de marketing. Disponer de un Plan de marketing es esencial en cualquier proyecto, también en un ecommerce. Un Plan organizado te ayudará a mejorar y no descuidar el posicionamiento SEO.
Disponer de un blog. Los blogs siempre ayudan a que tu web se posicione mejor y más si compartes luego estos artículos en redes sociales o campañas de email marketing para que se hagan más virales.
Enlazar productos. Enlaza productos que tengan relación o entre categorías parejas. Date cuenta que con esta técnica, tu cliente potencial puede ir saltando de producto a producto, ganando así visitas y con posibilidades de vender más.
Diseño responsive. No te olvides de que una gran parte de las visitas a los ecommerce se realizan desde un dispositivo eléctrónico como el smartphone o las tablets, así que más te vale que tu ecommerce esté adaptada a ellas.
Datos estructurados. Con Google Webmaster Tools esto es muy sencillo. Tienes que ir a aspecto de la búsqueda y luego marcador de datos, está herramienta te permite añadir información a los elementos de tu web de manera directa.