Los marketplaces y la internacionalización en pequeñas empresas

28 noviembre, 2020
Comparte

El avance de las nuevas tecnologías e internet está transformando la manera de operar de las empresas actuales. Con estos avances se abre una vía que hasta hace relativamente poco tiempo parecía cerrada a pequeñas empresas: la internacionalización.

La población está hiperconectada y cada vez son más las empresas que se cuestionan dar el salto y comercializar sus productos a clientes de fuera de las fronteras de su país. La transformación digital ofrece un escenario ideal para abarcar nuevos mercados. Y es que el escenario actual ofrece mayor facilidad para expandirse y salir al mercado internacional. Entre otras cosas, gracias al desarrollo del comercio electrónico y, en concreto, gracias a los marketplaces.

¿Qué son los marketplaces?

Un marketplace es algo similar a un centro comercial, en este caso online, donde vendedores ofrecen sus productos y servicios a compradores. Vendría a ser una especie de escaparate virtual en el que puedes encontrar prácticamente cualquier producto. El marketplace actúa como un un tercero neutral que facilita la venta y asegura que la transacción se desarrolla en las mejores condiciones.

En España, los marketplaces se han posicionado como un nuevo canal de distribución y se encuentran en las primeras posiciones respecto a venta online. Para entenderlo basta con mencionar a tres gigantes como Amazon, eBay o Aliexpress.

Según el Estudio Marketplaces 2019 de TandemUp, 18,1 millones de españoles de 18 a 65 años ha comprado alguna vez en algún marketplace, lo que supone el 61% de los españoles en esa franja de edad. Además, según el Estudio Anual de Ecommerce 2019 de IAB, los españoles compran online una media de 3 veces al mes con un gasto medio de 64 euros.

Con estos datos, no resulta extraño que muchas pequeñas empresas se planteen dar el salto al ecommerce e iniciarse en la internacionalización a través de marketplaces. Y es que son la manera más sencilla para llegar a nuevos mercados de forma eficaz, ya que es un modelo que no exige mucha inversión.

Ventajas de los marketplaces

Los marketplaces presentan grandes ventajas respecto a otros canales:

  • Internacionalización. Como ya hemos comentado anteriormente, los marketplace son una manera sencilla para pequeñas empresas, ya que eliminas muchas trabas técnicas y logísticas. Por lo que resulta una opción ideal para iniciarse en el proceso de internacionalización ideal para aquellas emporesas que quieran vender en el extranjero.
  • Captación de mucho tráfico. Permite llegar a una gran cantidad de público al cual sería muy difícil llegar a través de nuestro propio ecommerce. Igualmente, es una gran opción como canal de ventas adicional donde vender productos que no te interesa vender en el canal habitual.
  • Posicionamiento en buscadores. Estar en un marketplace te ahorra parte de la inversión en publicidad y la preocupación por el SEO, ya que los propios marketplaces invierten muchos recursos en ello ya que les interesa estar bien posicionados para atraer tanto a compradores como a vendedores.
  • Ventas cruzadas. Compartir plataforma con otras marcas que ofrecen productos complementarios al tuyo permite la creación sinergias y tu marca puede aparecer, por ejemplo, en productos relacionados cuando un usuario realiza alguna búsqueda.
  • Reducción de costes. Tanto bancarios – los usuarios realizan el pago al marketplaces- como de infraestructura o logística, ya que los costes de transporte que puede tener un Marketplace son muy inferiores a los que tiene un ecommerce, debido al gran volumen de negocio que tienen.
  • Confianza. Si tu marca es nueva, operar bajo el paraguas de un marketplace dará mayor seguridad a los compradores a la hora de realizar trasacciones.

Pese a todas estas ventajas, los marketplaces también plantean una serie de inconvenientes como puede ser la gran competencia que existe y que hace difícil destacar entre tantos vendedores. Además, el coste de que todo el proceso sea más sencillo también se verá reflejado en nuestro margen de beneficio.

Cuando nos planteemos la opción de entrar en un marketplace, aunque la inversión inicial sea baja, tendremos que realizar un estudio muy concienzudo y tener en cuenta varios aspectos a la hora de decantarnos por esta opción.

También te puede interesar