Industria 4.0. La cuarta revolución industrial
El término Industria 4.0 fue popularizado por el gobierno alemán, concretamente lo utilizó el doctor Klaus Schwab, fundador del Foro Económico Mundial (WEF). Se refiere a ayudar a las fábricas a adaptarse a la tecnología actual, lo que significa incorporar la transformación digital en la cadena de montaje. Se trata digitalizar los procesos productivos en las fábricas, dicha digitalización se haría mediante sensores y sistemas de información.
Pero, ¿qué es lo que marca esta revolución? Sin duda, la aparición de nuevas tecnologías como la robótica, la nanointeligencia, la analítica, la inteligencia artificial o el Internet of Things (IoT), entre otros. En resumen, este conglomerado de tecnologías son capaces de fusionar lo real con lo virtual, originando sistemas ciberfísicos. Esto implica que nuestras organizaciones estén integradas por personas, robots, máquinas y cosas, que estarán a su vez interconectadas con otras personas, robots, máquinas y cosas de nuestra cadena de suministro.
¿Qué implica la “cuarta revolución”?
El cambio principal que produce la industria 4.0 es que proporciona acceso en tiempo real a los datos, cosa que transforma la forma de llevar a cabo los negocios. La información se integra de forma digital desde distintas fuentes de manera cíclica. Es decir, el flujo de información entre el mundo físico y digital es constante y en tiempo real. Varios expertos en el tema aseguran que este flujo de información se lleva a cabo gracias a una serie de pasos conocidos como Physycal to Digital to Physical (PDP):
- Por una parte encontramos el intercambio del mundo físico al digital, en el que se recoge la información del mundo tangible y se realiza un registro digital de ésta.
- Otro intercambio es el que se realiza dentro del propio mundo digital, en este caso se hace uso de la analítica avanzada, el análisis de escenarios y la inteligencia artificial para interpretar la información y extraer las partes más relevantes.
- Por último se encuentra el flujo del mundo digital al físico, en éste se aplican algoritmos que tratarán de traducir las decisiones del mundo digital para estimular acciones y generar cambios en el mundo físico.
También es importante tener en cuenta que la industria 4.0 afecta a proveedores y clientes. Se trata de una revolución de extremo a extremo que debe abarcar todos los procesos que tienen lugar a lo largo de la cadena de suministro. En concreto se tornan más importantes los proveedores, los clientes, la logística, el desarrollo de nuevos productos, el talento y la creatividad, etc.
Y, ¿qué ofrece esta industria 4.0 a través de la digitalización y el uso de plataformas conectadas? Lo que implica esta cuarta revolución industrial es una capacidad de adaptación constante a lo que demandan los clientes. Así como poder servirles de forma más personalizada y aportar un servicio post venta uno a uno con el cliente. Por otra parte, también permite diseñar, producir y vender productos en menos tiempo, crear series de producción más rentables y, por supuesto, aprovechar la información para analizarla y poder explotarla en tiempo real.
Ser exitosos en la industria 4.0 se basará en...
Por tanto, las claves de nuestro éxito en la nueva industria 4.0 se basarán, grosso modo, en:
- Implantar infraestructuras que puedan comunicar a todos los integrantes de nuestra cadena de suministro.
- Elegir los dispositivos adecuados para nuestra organización, porque les confiaremos tareas relevantes.
- Saber formar dichos dispositivos para que sean eficientes
- Publicar los datos usando un lenguaje común para ofrecer los servicios que requieran los suscriptores.
- Almacenar y analizar la información para optimizar los procesos digitales y para que los sirva de ayuda a la hora de crear nuevos productos y servicios.
El objetivo debe ser dirigir correctamente el proceso de transformación digital de nuestra organización y tratar de integrar y coordinar todos los sistemas para que hablen entre sí y funcionen de la mejor manera posible.