Incoterms: ¿qué son y para qué se utilizan?
Los Incoterms son los Términos de Comercio Internacional (INternational COmmercial TERMS) que se utilizan en las transacciones internacionales y que regulan aspectos fundamentales en las compraventas internacionales bajo un marco común.
Fueron creados en el año 1936 por la Cámara de Comercio Internacional (CCI) basándose en la práctica de los operadores y comerciantes de todo el mundo. Desde entonces se han ido actualizando, adaptándose a los cambios que han ido surgiendo en el Comercio Intenacional. El próximo 1 de enero entrarán en vigor los nuevos Incoterms 2020, aprobados el pasado 29 de mayo.
¿Para qué sirven y por qué son tan importantes?
En una operación comercial participan diferentes entidades que pueden no compartir el mismo idioma o pertenecer a sectores diferentes. Por lo que resulta de gran ayuda disponer de un lenguaje común con unas reglas del juego comunes que faciliten las operaciones internacionales en cualquier país.
Es ahí donde surgen los Incoterms. Se trata de unas reglas que buscan facilitar la operativa de las transacciones de comercio internacional y establecer un conjunto de términos y reglas que determinen los derechos y obligaciones tanto del vendedor como del comprador.
Se trata de combinaciones de 3 letras con las que se regulan las oblicaciones de las partes, ahorrando páginas y páginas de obligaciones de comprador y vendedor, simplificando así los acuerdos.
Hay que aclarar que los Incoterms no son de obligado cumplimiento, por lo que carecen de fuerza normativa o legal. Aún así, su uso está muy extendido, ya que facilitan las transacciones comerciales al disponer comprador y vendedor de unas condiciones estandarizadas y aceptadas por ambas partes.
En todo caso, conviene tener en cuenta que no sustituyen al contrato de compraventa, sino que lo concreta en algunos aspectos clave.
¿Qué aspectos regulan?
- Dónde se produce la entrega de la mercancía.
- Quién asume los riesgos de esa compraventa y hasta dónde.
- El medio de transporte en el que van a viajar las mercancías.
- La obligación de asegurar o no la operación.
¿Por qué se actualizan?
Los usos de los Incoterms han ido cambiando y se han ido revisando a lo largo de los años debido a la evolución de los mercados, surgiendo nuevos Incoterms y despareciendo algunos de los existentes. Así, los primeros Incoterms se crearon en 1936 y se han ido revisando en diferentes años como 1952, 1967, 1976, 1980, 1990, 2000 y 2010.
El próximo 1 de enero de 2020 entrarán en vigor los nuevos Incoterms 2020. Desde la Escuela de Negocios Lluís Vives de Cámara Valencia ponemos a tu disposición un curso de actualización, Incoterms 2020, es el que se abordan los principales cambios respecto a su versión de 2010, además de profundizar en otros aspectos sobre los Incoterms y su importancia en el Comercio Internacional.