La importancia del networking en el contexto actual
Es una de las palabras de moda en entornos laborales. Probablemente hayas escuchado a algún gurú hablar sobre la importancia de hacer networking, pero ¿qué es exactamente eso del networking?.
El networking se basa en tejer una red profesional de contactos, que funciona de manera bidireccional, tanto para darte a conocer, como para tener recursos profesionales de confianza a quien recurrir en un momento de necesidad.
Aunque hay que tener claro que no es una herramienta nueva, ya que el ser humano lleva practicando el networking desde siempre. Cuando acudes a un evento profesional, un congreso o una conferencia y te relacionas con otros profesionales, hablas sobre tu realidad y estableces nuevos contactos, estás haciendo networking.
Pero si no es una herramienta nueva ¿por qué se ha vuelto tan popular?.
Como consecuencia de la globalización, de la crisis de los últimos años y de otros factores, el mundo hoy es radicalmente diferente del de hace tan solo algunos años. Cada año surgen nuevos empleos y se requiere de perfiles muy diferentes a los habituales. Si eres bueno en algo y eres capaz de hacerte visible, aumentarás tu empleabilidad.
No se trata solo de tener la mejor formación y un CV impecable. El networking es tu vía para llegar a los departamentos de RRHH que te interesan.
Además, las redes sociales permiten acortar distancias profesionales. Es lo que se conoce popularmente como networking digital. Si consigues establecerte como un experto en la red en un ámbito, serás una referencia y te abrirán las puertas a participar en conferencias, cursos y otro tipo de colaboraciones.También, las empresas te buscarán cuando necesiten soluciones en ese aspecto. Si tienes un blog, además, conseguirás que otros profesionales te citen y te consideren un experto en la materia.
Aún hay más ventajas. Apostar por hacerse un hueco en redes sociales como LinkedIn te permitirá acceder a grandes cargos de multinacionales que puede que sean más inaccesibles por teléfono o correo electrónico.
Piensa en las generaciones futuras. Acceden al mercado laboral con una dilatada experiencia en el mundo online, probablemente mejor que muchos de nosotros. Aprovecha tus conocimientos profesionales para ponerte al día y labrarte una reputación online.
Pero no solo es pedir. Para tener una red de networking de calidad, también tendrás que dar. Esto supone participar en debates, dar consejos o simplemente solucionar dudas que puedan surgir en tu entorno. Aunque pueda parecer una tarea pesada, recuerda que tu red estará ahí para darte consejo a ti en el momento en el que seas tú quien busque ayuda. No tengas reparo, puede que sean estas interacciones las que deriven en una oferta de trabajo ¿No merece la pena apostar por ello? ¡Claro que sí!
Mantener el contacto es importante. Recupera relación con antiguos compañeros de trabajo o incluso de la carrera ¿Quién sabe si ahora uno de ellos trabaja en una empresa y buscan un perfil similar al tuyo?
El networking es futuro. Asúmelo como una parte más en tu estrategia de branding personal y traza una correcta estrategia, estableciendo a qué tipo de público te interesa llegar. ¿Quieres reorientar tu carrera profesional? El networking también te ayudará a ello. Como hemos dicho, es una estrategia a medio y largo plazo. Planifícala bien y no esperes para empezar ¡Hazlo ya!