Content curator, un perfil profesional para luchar contra la infoxicación

6 noviembre, 2019
Comparte

Con el nacimiento de internet y la democratización de las nuevas tecnologías como los dispositivos móviles, el consumidor dispone de acceso fácil a gran cantidad de contenidos. Es donde surge la figura del content curator, que trata de combatir esta saturación de información o «infoxicación» mediante la curación de contenidos o content curation.

¿Qué es la infoxicación?

Internet es un espacio tan grande que resulta imposible calcular la cantidad de información que contiene y que se va generando cada día. Únicamente tenemos pensar en algunas de las plataformas más conocidas como Youtube (cada minuto se suben más de 400 horas de vídeo) o Twitter (500 millones de tuits enviados cada día), entre otras tantas. Por no hablar de los más de 1240 millones de páginas web que existen en el mundo. Con estos datos, es evidente que resulta imposible abarcar la cantidad de información que se genera a diario en Internet.

Para explicar esta saturación y sobrecarga de información a la que estamos expuestos, se habla del concepto de «infoxicación». Y es que tenemos al alcance mucha más información de la que podemos asimilar. Con la democratización de internet y los dispositivos móviles, estamos conectados 24 horas al día, por lo que el acceso y consumo de información es constante. Además, hoy en día todos los usuarios tenemos la posibilidad de ser creadores de contenido con las redes sociales o los blogs, por lo que el contenido se va multiplicando exponencialmente.

Aunque pueda parecer relativamente nuevo, el término «infoxicación» fue acuñado como tal por primera vez por Alfons Cornella en 1996, incluso antes del nacimiento del gigante Google. El autor lo define como «el exceso de información. Es estar siempre «on», recibir centenares de informaciones cada día, a las que no puedes dedicar tiempo. Es no poder profundizar en nada, y saltar de una cosa a la otra».

La curación de contenidos o content curation es el método para combatir esta «infoxicación» y el content curator el profesional encargado de llevar a cabo la labor de búsqueda y filtrado de información.

¿Qué es el content curator y cuáles son sus funciones?

El content curator es un perfil profesional cada vez más demandado en las empresas, ya que es la persona que trata de luchar contra el fenómeno de la saturación informativa que comentábamos anteriormente. Aunque es una profesión relativamente joven, ha dejado de ser una moda para convertirse en un perfil necesario en muchas organizaciones, ya que la información sobre cualquier tema sigue aumentando exponencialmente.

Aunque existen, es posible que todavía no sea tan habitual encontrar ofertas de empleo específicas demandando el puesto de content curator. Eso sí, se trata de una labor complementaria a otros perfiles profesionales como pueden ser el de editor de contenidos, periodista, content manager, community manager, etc.. Seguramente con el tiempo crecerán las ofertas demandando específicamente este perfil.

Las cuatro funciones principales del content curator se recogen en el libro “El content curator”, de Javier Guallar y Javier Leiva, denominándolas como las 4S’s:

  1. Search (Búsqueda). Esta sería la función de búsqueda de fuentes y contenidos útiles y relevantes para nuestra organización.
  2. Select (Selección). Esta es una de las funciones más importantes, ya que es donde se realiza el filtrado para seleccionar la información más relevante.
  3. Sense Marketing (Caracterizar). Se trata de la adecuación y optimización de la información seleccionada a los objetivos de nuestra organización, aplicándole un valor añadido a la misma.
  4. Share (Difundir). Una vez recolectada la información, seleccionada y optimizada, será el momento distribuir el contenido por los canales necesarios.

Como punto extra, será necesario analizar los resultados de nuestra acción, ver si ha tenido éxito y aprender de los errores, así como mejorar el proceso de curación.

Así, el perfil ideal de un curador de contenidos sería el de una persona con conocimientos de comunicación, marketing, documentación e información.

Ventajas de la curación de contenidos

La labor del content curator conlleva una serie de beneficios. Los más importantes son los siguientes:

  • Ahorro de tiempo y esfuerzo a la hora de detectar contenidos.
  • Mayor calidad de la información, por lo que generaremos mayor confianza.
  • Mejora de nuestra reputación al convertirnos en referentes en determinados temas. Así reforzamos nuestra estrategia de branding y aumentan las posibilidades de ser compartido por otros usuarios.
  • Neworking. A través de la curación de contenidos podemos encontrar personas interesadas en los mismos temas, lo que puede llevar a aumentar nuestra red de contactos.
  • Posicionamiento web. Al generar contenido relevante en nuestro sitio, mejoraremos nuestro posicionamiento natural en buscadores

En la Escuela de Negocios Lluís Vives de Cámara Valencia ofrecemos el curso de actualización Cómo buscar, seleccionar y difundir información en internet: Content Curation con el objetivo de que puedas superar la saturación informativa y crear un sistema que te permita mantenerte actualizados y en continuo aprendizaje de forma fácil.

También te puede interesar