Consejos para hablar en público

14 mayo, 2018
Comparte

Hablar en público es algo que puede llegar a ser desagradable para muchas personas, y cuanto más importante es el evento tu estado empeora. Pero es importante que sepas que a lo largo de la vida vas a enfrentarte con muchas exposiciones y presentaciones en diferentes contextos. Puede que tengas que exponer algo ante tu equipo, socios, clientes, etc. Pero hablar en público no tiene por qué suponer una dificultad, con la práctica verás que se torna más fácil y el miedo desaparecerá.

Aquí encontrarás algunas claves para ser un/a buen/a orador/a y conseguirás exponer tus ideas ante tu audiencia, sea del tamaño que sea:

1. Hablar en público tiene que ser simple

Es importante que transmitas a tu audiencia las ideas principales de lo que quieres exponer. Prepárate antes y define muy bien lo que quieres expresar. Si vas a exponer algo que no sabes bien cómo decir, tu público no te entenderá.

2. La organización es la clave

Da igual si tu disertación es larga o corta, lo importante es que organices la misma. Tal como un texto hay que hacer una introducción, hablar sobre los puntos clave que vas a exponer y finalmente debes hacer una pequeña conclusión.

consejos básicos para hablar en público

Una buena forma de empezar es por la frase final.
Cuándo ya tengas decidido hacia dónde quieres dirigir tu discurso, puedes elegir cual es el camino por dónde tienes que ir. Si quieres triunfar opta por un final poderoso, ya que suele ser en muchos casos lo que la gente más suele recordar.

3. No te enrolles

Para hablar en público evita discursos muy largos y con mucha paja. Una presentación de éxito suele durar entre 12 a 15 minutos. Es el tiempo ideal para entretener a tu audiencia. Si los excedes, puede que aburras a tu audiencia y no logres el objetivo de tu exposición.

4. Sinceridad

No hace falta que interpretes un papel, deja eso para los actores. No intentes ser alguien que no eres, no vas a convencer a nadie. Por ejemplo, imagina que quieres añadir una anécdota en tu exposición, pero no las ves muy graciosa, entonces no esperes que tu público se ría con ella.

Igual con la información que transmites, si no te despierta interés, entonces tampoco despertará a los demás.

5. Apodérate de la situación

No empieces tu discurso hasta que no hayas captado la atención de tu audiencia. Verás que ellos automáticamente comprenderán que quieres empezar y te prestarán atención. Una vez tengas su atención empieza por establecer contacto visual. Para que no te pongas nervioso elige tres personas que te parezcan amigables que estén situadas a la derecha, una a la izquierda y otra al centro. Ve moviendo tu mirada en este orden así conseguirás alcanzar a todos los presentes.

6.Leer está prohibido

Leer no tiene el mismo efecto que hablar. No vayas a una presentación redactando un discurso. Lo que puedes hacer es llevar unas notas para guiarte y recordar lo que tienes que decir. Para eso prepara unas tarjetas con los puntos clave y los datos importantes que quieras decir.

7.No te pongas tenso

Es normal que nuestra respiración cambie ante una situación nerviosa. Antes de presentar en público respira profundamente. Cuando llegue la hora de hacer tu discurso, te sentirás mejor.

Hay muchos otros consejos, pero esos son los principales y harán que tus discursos en público sean exitosos. La práctica lleva a la perfección y como hemos mencionado estar preparado es fundamental para que las cosas te salgan bien. Esperamos que estos tips te hayan servido para presentaciones futuras.

También te puede interesar