5 Consejos básicos para un perfecto inglés de negocios

13 septiembre, 2018
Comparte

Vivimos en un mundo globalizado y por eso es muy importante tener un perfecto inglés en los negocios. Sabiendo inglés tendrás una gran ventaja en el momento de establecer relaciones profesionales con otros países y también lograrás negociar de una manera más efectiva.

Tener un inglés fluido puede ser un verdadero reto, y más cuando se trata de negocios. El inglés en los negocios tiene un vocabulario y expresiones más avanzadas y requiere un algo más de dedicación.

Para que puedas tener un perfecto inglés de negocios te dejamos algunos consejos básicos:

1.      Mejora tu nivel de inglés

Para que empieces a aprender inglés de negocios, lo que debes hacer primero es asegurarte de que tienes un nivel aceptable de inglés, sobre todo a nivel oral, en comprensión auditiva, en escritura y lectura. Cuando tengas dominado el vocabulario básico del inglés general, entonces puedes aventurarte con el inglés de negocios.

2.      Utilizar vocabulario más formal

Cuando vayas a utilizar el inglés de negocios, no te olvides que las conversaciones suelen ser mucho más formales que el inglés general. Nosotros aconsejamos que sepas identificar cuáles son las formalidades del inglés de negocios para que puedas incorporarlas en las conversaciones del mundo laboral y de los negocios. Verás que tu comunicación será más eficaz.

Siglas como FYI, ASAP, VAT o NDA son importantes y debes conocerlas para usar en el trabajo, conociéndolas evitarás confusiones.

3.      Aprende las expresiones de negocios

Como en todos los idiomas, hay una gran variedad de expresiones que son utilizadas en distintas situaciones. Lo mismo pasa si estamos hablando en un tono más formal. Aquí te dejamos algunas expresiones que te ayudarán en cualquier situación:

  • Back to the drawing board: Esta expresión se utiliza cuando un proyecto no sale adelante y tienes que empezar desde cero.
  • Big picture: Esta frase se utiliza cuando queremos hablar de la visión general de un proyecto.
  • Call it a day: Una frase que puedes utilizar si llevas todo el día sentado en tu trabajo y te siente muy cansado, entonces decides parar hasta el día siguiente porque estás agotado.
  • Cash Cow: Los que estudian marketing probablemente estarán familiarizados con esta expresión. Se usa cuando un producto o servicio estrella de una empresa genera más ingresos a la empresa.
  • Eager Beaver: Puedes dirigirte a los compañeros de trabajo de tu empresa que son apasionados por su trabajo como “eager Beaver”.
  • Game plan: Esta expresión hace referencia a la estrategia empresarial que utilizan las empresas para obtener los mejores resultados.

Inglés

4.      Evita las expresiones coloquiales

No es de buena educación utilizar expresiones coloquiales en un ambiente laboral. Si quieres tener un perfecto inglés de negocios evita frases como “I don’t care” (Me importa un bledo), “Mess up/screw up” (meter la pata), “To blow somebody off” (Hacerse el sueco), o “Better late than never” (Más vale tarde que nunca)

5.      Escucha mucho y lee mucho en inglés

Es importante que acostumbres el oído al lenguaje propio del inglés de negocios, por eso es importante que escuches muchas conversaciones del mundo de negocios y de la empresa. Además de escuchar es importante leer en inglés para mejorar tu nivel, así ampliarás el vocabulario y, además, te permite fijarte en expresiones y estructuras propias del inglés. Periódicos como el NYTimes tienen una sección empresarial y la revista The Economist también tiene temas interesantes sobre negocios. Para escuchar en inglés te sugerimos la web TEDed, dónde encontrarás charlas sobre diversas temáticas.

O si quieres, puedes apuntarte en nuestros cursos de actualización y empezar con clases de nuestro curso de inglés de los negocios.

Aunque ya dispongas de un buen nivel de inglés, puede que no domines las expresiones del inglés de negocios. Con un curso aprenderás a manejar todos los escenarios posibles y te sentirás más cómodo en las reuniones, llamadas, conversaciones y negociaciones. ¿A qué esperas?

También te puede interesar