Centennials, la próxima generación de empleados ¿estarán las empresas preparadas?

21 mayo, 2018
Comparte

Con los millennials perfectamente integrados ya en la vida laboral, el próximo reto de las empresas adquiere un nuevo nombre propio: el de los centennials. Es la generación posterior a la de los millennials, aquella nacida a partir de 1999. Completos nativos digitales y adictos a su smartphone pero ¿están realmente las empresas preparadas para integrar a este nuevo y joven grupo de profesionales?

El planteamiento perfectamente podría ser el contrario, ¿están los centennials capacitados y preparados para su incursión en el entorno laboral?

La respuesta es que posiblemente sí. Como es obvio, la experiencia es un grado, el saber desenvolverse en el día a día de una empresa es algo vital y asumir todas esas funciones y tareas es algo que solo se aprende con el tiempo. Sin embargo, los centennials han nacido en un entorno privilegiado, el de las nuevas tecnologías, que está marcando tanto el presente como el futuro de las empresas.

Éstas están viviendo hoy en día un impasse entre las maneras tradicionales de trabajar y el imparable avance de las nuevas tecnologías. Muchos retos que hacen que el reciclaje profesional, la formación tecnológica y la aceptación de dichas nuevas situaciones como cambios fijos por parte de los diferentes profesionales colocan a los centennials en una situación privilegiada. Y es algo que las empresas deben tener en cuenta. En un futuro a muy corto plazo los centennials reclamarán su sitio en la vida laboral. Un lugar natural propio del devenir de los nuevos tiempos que, sin duda, ayudará a muchas empresas a actualizarse rápidamente, a aprovecharse de los beneficios de las últimas tecnologías y de las nuevas formas de comunicarse. Y por ende, a lograr mayores beneficios.

¿Cómo son los centennials?

Los centennials han nacido con el cambio de siglo, a partir de 1999. Son jóvenes más preparados si cabe que los millennials, al menos tecnológicamente hablando, y con una percepción de la realidad diferente, tanto a nivel económico, como social e incluso político. Son jóvenes con mayor amplitud de miras y con una concepción del mundo diferente incluso que la de sus hermanos mayores.

Han nacido rodeados desde la cuna de nuevos dispositivos. Ya desde muy jóvenes jugaron con tablets y smartphones, son auténticos nativos digitales que se mueven como pez en el agua con cualquier herramienta. Lo mismo ocurre con internet, controlan cada resquicio de la web. No hay límites para ellos, ya no solo a la hora de navegar, sino a la hora de trabajar en la nube de una forma rápida y precisa. Casi sin pensar. Pueden resolver casi cualquier necesidad con solo disponer de una pantalla delante.

Los millennials recibieron con entusiasmo el nacimiento y el boom de las redes sociales -e incluso la caída en desgracia de alguna de ellas- pero los centennials están de sobra preparados. Whisper, Instagram o Snapchat han supuesto para ellos herramientas de comunicación habituales, más allá de Facebook o Twitter. Los centennials además son el público potencial de las ecommerce. Las compras online o las plataformas de intercambio de productos de consumidor a consumidor sustituyen en su día a día a las tiendas de toda la vida. Unos hábitos que las empresas deben tener en cuenta y poner en valor en pro de la propia empresa. Jóvenes acostumbrados a moverse en un entorno digital y tecnológico que conocen desde pequeños, con el que han crecido y que no han tenido que aprender a la fuerza.

"Los centennials además son el público potencial de las ecommerce."

Pero no solo esa naturalidad digital les define. Los centennials también son más sensibles a los cambios y más comprometidos con otras realidades sociales y políticas que han emanado en las últimas décadas. De hecho el propio The New York Times ponía como ejemplo a los centennials estadounidenses, que han vivido desde pequeños con un presidente negro en su país, la proliferación de leyes a favor de la comunidad LGTB como el matrimonio entre personas del mismo sexo y un aumento en la concienciación social en contra del racismo o el machismo.

Los centennials poseen una base más tolerante y multicultural pero también, tal y como señala la consultora norteamericana Sparks and Honey, es una generación que ha crecido asumiendo la recesión económica y la falta de oportunidades laborales lo que les ha empujado a defender un espíritu emprendedor diferente al de las generaciones anteriores. Una cualidad de la que también las empresas deben aprovecharse: nuevas ideas y nuevas formas de entender los negocios para crecer y adaptarse a los nuevos tiempos.

También te puede interesar