¿Qué es el Business Intelligence y cuáles son sus ventajas?

2 septiembre, 2019
Comparte

Según Francis Bacon, filósofo y político francés, “el conocimiento es poder”. El mundo del comercio y de los negocios cambia y se transforma constantemente. El Business Intelligence o la Inteligencia de Negocios es una herramienta que transforma los datos en información y ésta en conocimiento con el objetivo de tomar las mejores decisiones para la empresa. En él se hace uso de ciertas estrategias y herramientas que sirven para seguir las mejores estrategias estando bien informados y así diferenciarnos de otras organizaciones.

Principales ventajas del Business Intelligence

1. Conocer cómo actúan los clientes es una de las principales ventajas. La Inteligencia de Negocios permite descubrir cómo se comportan los clientes y los potenciales clientes en distintos aspectos. Por ejemplo, el Business Intelligence dejar que la empresa descubra a qué hora se visita más la tienda, qué buscan a través de la red wi-fi o qué zonas pasan más desapercibidas, por ejemplo.

2. Uno de los principales objetivos y ventajas de la Inteligencia de Negocios es promover un aumento de las ventas. Esta herramienta permite conocer mejor a los compradores y por tanto adaptarse a sus necesidades, de manera que se pueden aumentar los beneficios de la empresa.

3. El Business Intelligence permite establecer metas más concretas. Gracias a que se obtienen datos que se transforman en información se puede optar por tomar estrategias que se orienten a obtener mejores resultados. Con el uso de estas herramientas las empresas pueden llegar a alcanzar sus metas de forma más realista porque se basan en datos antiguos y actuales.

4. Otra de las ventajas que implica el uso de estas herramientas es un aumento de la eficacia. El tiempo que dedican muchas empresas en buscar y analizar la información de departamento en departamento se puede reducir con el uso de la Inteligencia de Negocios. Al usar dicha herramienta todos los datos transformados en conocimiento se agrupan en una misma plataforma, por tanto se ahorra y optimiza el tiempo.

5. Los distintos departamentos de las empresas; marketing, compras, producción o inventario, entre otros, reciben información constante. Las aplicaciones que se usan en el Business Intelligence permiten recoger y centralizar todos estos datos y por tanto analizarlos para tomar las mejores decisiones.

6. Otra de las ventajas que presenta el uso de la Inteligencia de Negocios es la posibilidad de mejorar el retorno de inversión. Gracias a la información recogida por esta herramienta se pueden analizar los datos de los costes y los ingresos. De esta manera es posible identificar las partes más y menos productiva, para mejorar la eficacia de la empresa.

El Business Intelligence es una medida que permite a la organización tener una ventaja sobre su competencia. Al poder adquirir cierta información se pueden establecer estrategias que permitan generar un mayor beneficio. Actualmente algunos de los productos que componen la Inteligencia de Negocios son los Cuadros de Mandos Integrales, los Sistemas de Soporte a la Decisión o los Sistemas de Información ejecutiva, por ejemplo. Además, también cuenta con herramientas concretas para la gestión de datos, de reporting o incluso aplicaciones para descubrir nuevos datos.

En conclusión, se podría afirmar que el BI permite a las empresas observar y así descubrir qué pasa con sus consumidores, comprender por qué actúan de esa manera, tratar de predecir lo que ocurrirá y decidir cuáles son las mejores decisiones a tomar. Sin duda, las posibilidades que ofrece esta herramienta son muy útiles para el desarrollo y avance de la empresa. La organización contará con información de calidad y actualizada, conocer estos datos le permitirá optar por las estrategias más óptimas para aumentar los beneficios.

También te puede interesar